Viajando sola en la Patagonia 🇦🇷 (2024) — parte 1

Lesly Zerna
11 min readJan 16, 2025

--

La Patagonia se ha ganado un lugar especial en mi corazón. Sus paisajes de ensueño, la calidez de su gente y su historia fascinante la convierten en un destino único. Además, es el paraíso para quienes amamos el senderismo (¡hiking forever! ❤).

En 2024, tuve el regalo de visitar este rincón mágico del mundo dos veces: en junio y diciembre. Aquí quiero compartirte las memorias de mi primera visita, una aventura que me llevó al icónico Ushuaia, el fin del mundo, y que coincidió con una fecha muy especial: ¡mi cumpleaños! 🎉

(De izquierda a derecha) Ushuaia en Tierra del Fuego, Perito Moreno y Chaltén en Calafate.

Junio 2024: Cumpleaños en el fin del mundo 🎂

Cuando me pensé en viajar sola a Ushuaia, dudé un poco… ¿Es seguro? ¿Es buena idea celebrar mi cumple en un lugar tan remoto? Al final, me lancé a la aventura y fue una de las mejores decisiones que he tomado.

Este fue un viaje de 4 noches, contraté airbnb como hospedaje y 3 excursiones con Info de Ushuaia (Servicio 5 estrellas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️)

Ubicación en tiempo real en Google Maps.

Con un vuelo de poco más de tres horas desde Buenos Aires, llegué al Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas temprano, un domingo por la mañana. Aún no había puesto un pie fuera del avión y ya estaba maravillada: las vistas de los Andes al final de su cordillera son un espectáculo indescriptible.

(De izquierda a derecha) Vista de la cordillera desde el avión, vista de la cordillera y pista desde adentro del aeropuerto y vista de la cordillera a la salida del aeropuerto.

Mi primera excursión fue una navegación en catamarán por el famoso Canal Beagle, que parte del puerto de Ushuaia. Aunque era inicio de invierno y los pingüinos 🐧 ya habían migrado (😿), el paseo no decepcionó: vimos ballenas 🐋 Estas gigantes del océano se dirigían hacia el Pacífico en su ruta migratoria, y fue mágico presenciarlas.

(De izquierda a derecha) Puerto de salida del catamarán para la excursión, selfie con el Faro Les Éclaireur, y vista de la cordillera desde el catamarán en plena navegación del canal.

Y en el mismo puerto de Ushuaia, no podía faltar la foto postal… Saludos desde El fin del Mundo! 🌎🌎🌎 (Temperatura en ese momento como 0 grados, hora local 14:00, 2pm)

Al caer la tarde, a dormir al Airbnb. El invierno en Ushuaia significa noches tempranas, con la oscuridad llegando alrededor de las 4 o 5 pm, así que aproveché para descansar y recargar energías para el siguiente día.

Día 2. Excursión lagos y cordillera 🏔️🏔️🏔️

El segundo día comenzó temprano, aunque el sol todavía no había hecho su aparición (en invierno, el amanecer en Ushuaia llega cerca de las 10 am). Partimos a las 9 am hacia una de las excursiones más esperadas: la travesía por los lagos y la cordillera.

Recorriendo la carretera que cruza los Andes, nos adentramos en el bosque patagónico, un lugar lleno de historia y curiosidades.

El amanecer (iniciando la ruta), el almuerzo 😋 asado argentino, vista de los lagos y la cordillera, letrero Lago Fagnano, foto postal en el mirado del lago Escondido, fauna! un zorro de la patagonia.

Los castores 🦫

Entre las anécdotas que nos compartió el guía, la de los castores fue de las más interesantes (y sorprendentes). Resulta que, hace años, estos animales fueron traídos desde Canadá con la intención de aprovechar sus pieles para la industria. Sin embargo, el clima de la región no era lo suficientemente frío para que su pelaje mantuviera la calidad necesaria.

Cuando este negocio fracasó, intentaron comercializar el aceite de los castores, pero justo en esa época ya existían versiones sintéticas más eficientes. ¿El resultado? Los castores se quedaron en la región, sin depredadores naturales, y comenzaron a alterar el ecosistema al talar árboles y modificar el bosque. Aunque no pude verlos (en invierno están hibernando), la historia me dejó reflexionando sobre el impacto de las especies introducidas, además de saber que en verano es permitada la caza de estos animales!

El paisaje era simplemente impresionante. Estas vistas solitarias, cubiertas por un manto de invierno, tienen algo mágico que difícilmente se puede describir con palabras.

Una de las mejores partes del viaje fue conectar con otras personas que, como yo, viajaban solas. Ese día conocí a Natalia, de Rosario, y Laura, de Corrientes. Lo que comenzó como una charla casual durante la excursión se transformó rápidamente en una linda amistad.

Por la noche, después de un día lleno de paisajes espectaculares y risas, decidimos explorar un poco la ciudad juntas. Terminamos en la pista de patinaje de Ushuaia, un plan espontáneo y muy divertido que cerró el día con broche de oro. A pesar del frío, nuestras risas y las nuevas experiencias hicieron que todo fuera cálido y memorable.

Día 3: Mi cumple en el fin del mundo 🎂🚂

El tercer día de mi aventura en Ushuaia fue especial por muchas razones. No solo tuve la oportunidad de subirme al icónico Tren del Fin del Mundo, sino que además celebré mi cumpleaños rodeada de paisajes inolvidables y nuevas experiencias.

La excursión comenzó temprano, cuando la agencia de tours me recogió para llevarme al Parque Nacional Tierra del Fuego. En el trayecto en autobús, el guía nos introdujo al pasado de esta región y cómo sus habitantes antiguos enfrentaron el clima extremo. Una frase que voy a recordar es:
“Los pobladores de esta zona no construyeron pirámides ni monumentos; estaban ocupados en sobrevivir a las inclemencias del clima.”

Ingreso al parque nacional en epoca de invierno.

Estaba muy emocionada al llegar al parque, fue impresionante estar ante la majestuosidad de la cordillera y los lagos, cuyas aguas eran tan puras que parecían espejos. Respirar ese aire tan limpio fue una experiencia renovadora. 🤩

Vistas dentro del parque nacional de Tierra del Fuego en invierno.

El icónico Tren del Fin del Mundo 🚂

Para salir del parque, abordamos el histórico Tren del Fin del Mundo, una de las atracciones más emblemáticas de Ushuaia. Este tren tiene una historia fascinante: fue construido para transportar a los prisioneros de la antigua cárcel de Ushuaia hacia el bosque del parque. Allí, los reclusos cortaban troncos que luego se usaban en la ciudad para las chimeneas, esenciales para sobrevivir los inviernos helados.

Aunque la prisión ya no existe (actualmente es un museo que no pude visitar esta vez), el tren sigue funcionando en un tramo de su antigua ruta con fines turísticos. Partimos de la estación dentro del parque, y mientras avanzábamos, disfrutamos de un audio guía que narraba la historia de este peculiar tren.

El tren hizo una parada intermedia en un área rodeada de cascadas, que en pleno invierno estaban completamente congeladas, creando un paisaje único. En esta parada también había una actividad curiosa: ¡posar para fotos con personas disfrazadas de prisioneros de aquella época! Fue un detalle que agregó un toque especial a la experiencia. Pero yo me llevo esta postal de “Mira mamá… llegamos al fin del mundo ❤”

Explorando Ushuaia a mi manera 🌟

El resto del día lo dediqué a recorrer algunos lugares recomendados por locales:

  • Museo del Fin del Mundo: Aprender más de la historia de los nativos de la zona.
  • Cerro Martial: Conocido por su centro de esquí y sus impresionantes vistas de la ciudad. Subir allí es un regalo visual. Y aunque subimos tipo 3pm llegamos a la cima antes de que oscurezca, había muchas personas subiendo y bajando!
  • La Casita del Té: Esta encantadora cafetería fue el lugar perfecto para la merienda.
  • Hotel Spa Arakur: Este hotel, con transporte gratuito desde el centro, es un lugar ideal para relajarse. Aunque no me hospedé allí, aproveché para disfrutar de las vistas desde sus instalaciones y recibí más info sobre el day pass para su piscina climatizada, perfecta para un día de descanso.
Parque del Fin del Mundo (ingreso al cerro Martial), vistas de la ciudad desde el Cerro Martial, vistas de la ciudad desde el Arakur, y el ingreso a la casita del Té :3

Un cumpleaños inolvidable 🎉

Esa misma noche de cumple, me fui al Hard Rock con mis nuevas amigas ❤

También descubrí que en la Cervecería Patagonia y quizás en otros lugares, tienen detalles especiales para quienes celebran su cumpleaños. Ushuaia sabe cómo hacer sentir especial a sus visitantes.

Tierra del Fuego: un nombre con historia 🔥

Mientras disfrutábamos de la noche, recordé algo interesante que había aprendido ese día. El nombre “Tierra del Fuego” viene de los primeros exploradores que llegaron a estas tierras. Desde la distancia, veían columnas de humo y fuego encendidos por los pueblos originarios, y así bautizaron esta región remota.

Momentos para desconectarse y reconectarse ❄️

Este viaje fue mucho más que paisajes impresionantes; fue una oportunidad para desconectarme y reconectarme con la naturaleza y conmigo misma. La sensación de respirar el aire puro, caminar entre montañas y lagos, y sentir el frío en la piel (#TeamFrío), fue revitalizante, y… conocer el fin del mundo (esta canción sonaba en mi cabeza)

Lo que quedó pendiente…

Aunque este cumpleaños fue increíble, Ushuaia me dejó con ganas de más. Algunas cosas que quedaron en mi lista de pendientes:

  • Laguna Esmeralda: En invierno está congelada, perfecta para patinar. Y… me dijeron que en verano se ve maravillosa.
  • Granja de Huskies: Un lugar ideal para ver y disfrutar de estos perros en su elemento natural.
  • Monte Olivia: El pico más alto de la región, una cumbre que promete vistas inigualables.
  • Esquiar: Tanto el Cerro Martial como el Cerro Castor ofrecen pistas de esquí increíbles, ideales para principiantes y expertos.
  • Gastronomía local: Probar la centolla y el cordero, dos platos típicos que no me animé a degustar esta vez por razones médicas estomacales, pero que tengo en mi lista para la próxima.
  • Antártida y Puerto Williams: Ushuaia es el punto de partida para expediciones a la Antártida y para viajes en bote hacia Puerto Williams, en Chile.
  • Pinguineras en verano: Ver a los pingüinos 🐧 en su hábitat natural debe ser una experiencia inolvidable.

Fin del mundo, nuevo comienzo 🌍🎶

Con esto, concluí mi aventura en Ushuaia. Pero este viaje fue mucho más que un destino; fue una experiencia que me recordó lo maravilloso que es el mundo y lo importante que es atrevernos a explorar.

Preguntas Frecuentes sobre viajar a Ushuaia

¿Es caro ir a Ushuaia?

Sí, los vuelos pueden ser costosos, especialmente porque la ciudad está bastante aislada. Desde Buenos Aires, el vuelo dura un poco más de tres horas.

Yo busqué mis vuelos un mes y medio antes usando kiwi y conseguí “ruta económica” combinando Aerolíneas Argentinas para la ida y FlyBondi para el retorno. Ojo, FlyBondi tiene mala reputación por demoras y cancelaciones (en mi caso, mi vuelo de retorno se retrasó por clima extremo). La temporada alta es en verano, asi que si vas esas fechas planificalo bien con anticipación.

💡 Nota útil:

  • Aerolíneas Argentinas incluye mochila y carry-on en sus tarifas económicas.
  • Ushuaia tiene opciones asequibles para alojamiento como Airbnb y hostales.
  • Transporte: Uber funciona bien y es económico. La ciudad no es grande, por lo que moverse es fácil.

¿Cómo está el internet?
A pesar de lo que había leído, la conexión funcionó excelente tanto en mi Airbnb como en mi móvil. Usé eSIM:

  • Airalo (código: LESLY6593)
  • MobbiMatter (código: LESLY61464)

Si hasta vi una oficina de Globant allá.

¿Por qué se llama Ushuaia?

El nombre Ushuaia proviene de la lengua indígena yámana (o yagán), los antiguos habitantes de la región. Significa “bahía profunda hacia el poniente” o “bahía que mira al oeste”, una descripción perfecta del lugar, rodeado por montañas, el canal Beagle y su impresionante paisaje.

Ushuaia (60.000 habitantes), capital de la provincia argentina de Tierra del Fuego, presume de ser la “ciudad del fin del mundo” más austral del mundo.

El12 de octubre de 1884, se reconoce esta fecha como el día en que se fundó la ciudad de Ushuaia.

Ushuaia tiene una historia peculiar. En sus inicios, fue un asentamiento misionero fundado por religiosos británicos en el siglo XIX. Sin embargo, la ciudad comenzó a crecer oficialmente cuando, a finales de ese siglo, Argentina decidió establecer una colonia penal allí. El aislamiento natural de la región la hacía ideal para instalar una cárcel de alta seguridad. Los prisioneros eran los encargados de construir los edificios y recolectar madera en el bosque del actual Parque Nacional Tierra del Fuego.

Dato curioso:
Aunque Ushuaia es conocida como “la ciudad del fin del mundo”, ¡en realidad no es la localidad más austral del planeta! Ese título lo tiene Puerto Williams, un pequeño pueblo en Chile. Sin embargo, Ushuaia sigue siendo la ciudad más austral del mundo con más de 50,000 habitantes.

¿Hace mucho frío en invierno? ¿Cómo debo vestirme?

Sí, hace frío, pero es manejable si te vistes adecuadamente: en capas. Esto es lo que recomiendo:

  1. Pantalón térmico (frizado) y encima un pantalón impermeable.
  2. Capa base, suéter térmico y chaqueta cortavientos.
  3. Gorro, guantes y bufanda son esenciales.

¿No tienes ropa adecuada? ¡No te preocupes! En Ushuaia puedes alquilar prendas y equipo como botas, chaquetas y pantalones. Personalmente, llevé mi ropa de montaña, pero alquilé las botas por dos días.

Dato curioso:

  • En invierno, los días son cortos: amanece a las 10 am y anochece entre 4–5 pm.
  • En verano, ¡es al revés!: amanece antes de las 5 am y anochece a medianoche!

¿Cómo planificar los tours y excursiones?

Planifiqué con un mes de anticipación. Primero investigué por internet la duración y los costos de las excursiones, pero fue en Instagram donde encontré opciones interesantes, como la navegación, el Tren del Fin del Mundo, y recorridos por la cordillera.

Recomendación:
Contacté directamente a Info de Ushuaia por Instagram. Me enviaron los paquetes por WhatsApp, me ayudaron con el pago online, y todo fue muy sencillo y organizado.

¿Volvería a Ushuaia?

¡Siiiiii! Aunque los paisajes de invierno me enamoraron, quiero volver en primavera/verano para explorar los mismos lugares con colores diferentes. Ushuaia tiene tantas actividades que siempre queda algo por hacer.

Estoy profundamente agradecida por la oportunidad de haber conocido un lugar tan impresionante y único en nuestro planeta.

Este viaje no solo cumplió mis expectativas, sino que despertó en mí la emoción de seguir explorando más de la maravillosa Patagonia. Ahora, con el corazón lleno de recuerdos, ya estoy planeando mi próxima aventura: El Calafate en verano.

Así que, ya viene la Parte 2 del blog, donde les contaré más sobre glaciares, lagos y todo lo que esta increíble región tiene por ofrecer. 🌎❄️ El Calafate y El Chaltén en verano!

¡Nos leemos pronto! 😊

--

--

Lesly Zerna
Lesly Zerna

Written by Lesly Zerna

🤖 enthusiastic explorer | AI + Education | startups

Responses (2)